Entradas

Alfred Hitchcock

Hitchcok fue educado en el catolicismo y durante un tiempo fue consecuente con la práctica que implica la aceptación de la fe. Aunque él nunca fue claro con respecto a su fe en los últimos años de su vida, en opinión de Gutiérrez Recacha podemos decir que algunos de sus filmes son católicos. Para el autor, la idea que se desprende del cine de Hitchcock es moral y trata sobre la noción, la culpa y la posibilidad de transferencia de la misma. «En las películas de Hitchcock con frecuencia se da cierta equiparación entre el inocente y el culpable». Por ejemplo, observamos que el protagonista hitchcockiano, al enfrentarse a los criminales puede verse obligado a recurrir a los mismos métodos de estos y terminar siendo un criminal. A veces la culpabilidad del protagonista es previa a que se le impute un crimen, pero también existe otro mecanismo de transferencia de la culpa: la confesión. Absolutamente todos podemos ser culpables, todos podemos caer en cualquier momento. Esto tiene mucho que...

Henry Hathaway.

Henry Hathaway La trascendencia no aparece en las películas de Hathaway como alusión directa, pero sí de otras maneras más sutiles. Esto es patente en la comunión existente entre los personajes presentes y los ausentes, que en muchas ocasiones es propiciada por el sacrificio de uno de ellos, es decir, la donación de la propia vida en favor del otro. Estos sacrificios son una forma de trascendencia «en tanto que el personaje por el que el héroe se sacrifica no solo recibe el beneficio de su noble acción, sino, por añadidura, la exigencia moral del agradecimiento». La catolicidad de las películas de Hathaway, según Recacha, también pasa en gran medida por la presencia de elementos católicos (la Virgen, pasajes evangélicos en pintura, vidrieras, etc.) en relación con la puesta en escena o realización cinematográfica de una secuencia determinada y sus vínculos argumentales con el resto de la obra. Recacha acomete dos líneas analíticas para presentar lo que acabamos de decir: por un lado,...

Hathaway, Hitchcock, Stroheim

Hace pocos meses salió al mercado un libro de Ediciones Encuentro sobre cine y catolicismo que merece mucho la pena: Hathaway, Hitchcock, Stroheim. Directores católicos en el Hollywood clásico. Su autor, Pedro Gutiérrez Recacha, filósofo y gran conocedor del cine clásico, aborda la obra de estos tres grandes directores desde una óptica poco habitual y con un método completo. La premisa del autor es que el cine clásico y la religión están íntimamente unidos por ser experiencias donadoras de sentido. Hemos de considerar que los grandes estudios de cine eran conscientes de que su supervivencia dependía de la buena acogida de sus películas. Por tanto, estas debían entenderse bien y poseer un sentido claro. Por ello puede asociar de tal manera el cine clásico y la religión en sus facetas de donadores de sentido. Este libro, afirma Recacha, defiende la siguiente tesis: «hay una aportación católica a la época dorada de Hollywood que no fue económica ni reglamentaria. Fue creativa». A través ...

Grace Kelly

Imagen
Grace Patricia Kelly (Filadelfia, 12 de noviembre de 1929 - La Colle, Mónaco, 14 de septiembre de 1982) fue una actriz de cine estadounidense ganadora de un premio Óscar, y posteriormente princesa consorte de Mónaco como la esposa del príncipe Raniero III. Grace de Mónaco Princesa consorte de Mónaco Reinado: 18 de abril de 1956 - 12 de septiembre de 1982 Predecesor Ghislaine Dommanget Sucesor Charlène Wittstock Información personal Nombre secular Grace Patricia Kelly Tratamiento Su Alteza Serenísima[1]​ Otros títulos Marquesa de Baux Duquesa de Valentinois Condesa de Carladès Baronesa de Saint-Lô Nacimiento 12 de noviembre de 1929 Bandera de Estados Unidos Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos Fallecimiento 14 de septiembre de 1982 (52 años) Bandera de Mónaco Centro Hospitalario Princesa Grace, La Colle, Mónaco Sepultura Catedral de Nuestra Señora Inmaculada Religión Catolicismo Familia Casa real Casa de Grimaldi (por matrimonio) Padre John B. Kelly, Sr. Madre Margaret Majer Cónyug...

Liam Neeson

Imagen
  Liam Neeson actor británico Idioma Descargar en PDF Vigilar Editar William John Neeson [ 3 ] ​ [ 4 ] ​ ( Ballymena ,  Antrim ,  Irlanda del Norte ,  7 de junio  de  1952 ), es un  actor  de  Irlanda del Norte . En 1976 comenzó a actuar en el  Teatro lírico de Belfast , donde estuvo dos años. Su primer papel reseñable en el cine fue la película  Excalibur  de 1981. En esa década también participó en filmes como  The Bounty  (1984), junto a  Mel Gibson  y  Anthony Hopkins ,  La misión  (1986), con  Robert De Niro  y  Jeremy Irons  o el  wéstern   Con su propia ley  (1989), protagonizado por  Patrick Swayze . Liam Neeson Liam Neeson en 2012. Información personal Nombre de nacimiento William John Neeson [ 1 ] ​ Nacimiento 7 de junio de 1952 (68 años)   Ballymena ,  Antrim ,  Irlanda del Norte ,  Reino Unido Residencia Londres ...