Hathaway, Hitchcock, Stroheim
Hace pocos meses salió al mercado un libro de Ediciones Encuentro sobre cine y catolicismo que merece mucho la pena: Hathaway, Hitchcock, Stroheim. Directores católicos en el Hollywood clásico. Su autor, Pedro Gutiérrez Recacha, filósofo y gran conocedor del cine clásico, aborda la obra de estos tres grandes directores desde una óptica poco habitual y con un método completo. La premisa del autor es que el cine clásico y la religión están íntimamente unidos por ser experiencias donadoras de sentido. Hemos de considerar que los grandes estudios de cine eran conscientes de que su supervivencia dependía de la buena acogida de sus películas. Por tanto, estas debían entenderse bien y poseer un sentido claro. Por ello puede asociar de tal manera el cine clásico y la religión en sus facetas de donadores de sentido.
Este libro, afirma Recacha, defiende la siguiente tesis: «hay una aportación católica a la época dorada de Hollywood que no fue económica ni reglamentaria. Fue creativa». A través del concepto de «imaginación católica» el autor lleva a cabo esa exposición de la aportación católica a las películas hollywoodienses: las historias que se generan desde una cosmovisión católica están empapadas de imágenes que se desprenden de esa forma concreta de entender al hombre, al mundo y a Dios: la católica. Dichas imágenes distan mucho de las propias de una imaginación protestante, budista o pagana.
Comentarios
Publicar un comentario