Gary Cooper (Wikipedia)
Gary Cooper
| Gary Cooper | ||
|---|---|---|
Gary Cooper en 1941 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Frank James Cooper | |
| Otros nombres | Coop | |
| Nacimiento | 7 de mayo de 1901 | |
| Fallecimiento | 13 de mayo de 1961 (60 años) | |
| Causa de la muerte | Cáncer de próstata | |
| Sepultura | California | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Partido político | Partido Republicano | |
| Características físicas | ||
| Altura | 1,90 | |
| Familia | ||
| Padres | Charles Henry Cooper Alice Cooper | |
| Cónyuge | Veronica Cooper (matr. 1933; fall. 1961) | |
| Pareja | Lupe Vélez (1929-1932) | |
| Hijos | Maria Cooper (1937) | |
| Educación | ||
| Educado en | Grinnell College | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actor | |
| Años activo | 1925-1961 | |
| Género | Wéstern | |
| Premios artísticos | ||
| Premios Óscar | Mejor actor 1941 • Sergeant York 1952 • High Noon Óscar Honorífico 1961 • Premio a la Trayectoria Profesional | |
| Globos de Oro | Mejor actor - Drama 1953 • High Noon | |
| Firma | ||
| Web | ||
| Sitio web | ||
Frank James Cooper (Helena, Montana, 7 de mayo de 1901-Los Ángeles, California, 13 de mayo de 1961), más conocido como Gary Cooper, fue un actor estadounidense de ascendencia inglesa. Ganó el premio Óscar en tres ocasiones; el último le fue concedido en reconocimiento a toda su carrera artística. El American Film Institute lo considera entre las 25 grandes estrellas de todos los tiempos, ocupando el puesto número 11.
Biografía[editar]
Cooper fue hijo de un emigrante inglés que llegó a ser juez de la Corte Suprema del Estado de Montana, trabajó con sus padres en el rancho familiar mientras asistía a la escuela. Más tarde, ingresó en el Wesleyan College, de Bozeman, para estudiar un técnico en agropecuaria, y en la Universidad de Grinnell (estado de Iowa), donde estudió arte. Sufrió un accidente automovilístico que le causó complicaciones en su cadera. En aquella época aspiraba a ser caricaturista político, por eso deseaba asistir a la Escuela de Arte de Chicago.
Abandonó sus estudios y se trasladó a Hollywood, donde, en 1925, debuta con La hora maldita (The Thundering Herd), rodó algunos cortos, y posteriormente actuó como actor secundario en varios westerns. Adoptó el nombre artístico de Gary Cooper; y aunque quiso llamarse Frank Cooper, ya existía otro actor que lo usaba.
En 1926 fue contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer con un sueldo de 50 dólares semanales, y consiguió su primer papel importante en Flor del desierto (The Winning of Barbara Worth) dirigido por Henry King, convirtiéndose en uno de los actores más populares de Hollywood. La MGM intentó retenerlo con un contrato más largo, pero Cooper acepta la oferta de la productora Paramount, económicamente muy superior; con 175 dólares semanales.
En 1927 participó en el clásico Alas, de William A. Wellman, donde mantuvo una relación con Clara Bow , tanto dentro como fuera de la pantalla. Dicho romance le dio el empujón definitivo a su carrera artística. En 1929, protagonizó El virginiano (The Virginian), dirigida por Victor Fleming, pasando a ser una de las primeras estrellas del cine sonoro, con éxitos taquilleros y de crítica constantes: Marruecos (con Marlene Dietrich), Las calles de la ciudad, Entre la espada y la pared, La mujer preferida, Noche nupcial o El secreto de vivir.
El 15 de diciembre de 1933 se casó con Verónica "Rocky" Balfe. Ella era doce años más joven que él; católica y de maneras refinadas. El 15 de septiembre de 1937 nació su única hija, María. De ella dirá Cooper: "Nunca he sabido que haya hecho nada que no estuviera bien. Ella es mi vida".1
En 1936 se colocó entre los actores más taquilleros, tras el éxito de Tres lanceros bengalíes (The Lives of a Bengal Lancer). En 1944 funda su propia productora, Internacional Pictures Inc., con la que produce y protagoniza Casanova Brown y El caballero del oeste (Along came Jones).
Su gran popularidad se basó en su estilo sobrio y natural a la hora de actuar. Era alto y desgarbado, encarnando mejor que nadie al "americano ideal", hombre íntegro y caballeroso.
Mantuvo una buena amistad con Picasso y con Ernest Hemingway, con quien coincidió en el rodaje de Adiós a las armas.
Fue miembro de la asociación anticomunista de actores Motion Picture Alliance for the Preservation of American Ideals. Pero a pesar de tener ideas conservadoras evitó delatar a sus compañeros de profesión durante la famosa Caza de brujas.
Aunque tuvo muchos romances, solo se casó una vez, con la actriz Verónica Balfe. En especial, mantuvo una fuerte relación sentimental con la actriz Patricia Neal, desde que rodaron juntos El manantial (The Fountainhead), en 1949, el romance finalizó tras protagonizar la película El rey del tabaco (Bright Leaf, 1950).
En su impresionante carrera rodó a las órdenes de los mejores directores de cada época: Clarence Brown, Frank Lloyd, Josef von Sternberg, Henry King, William A. Wellman, Frank Borzage, Lewis Milestone, Victor Fleming, Rouben Mamoulian, Ernst Lubitsch, Norman Z. McLeod, Stephen Roberts, Richard Boleslawski, Henry Hathaway, King Vidor, Frank Capra, Cecil B. De Mille, William Wyler, Howard Hawks, Sam Wood, Raoul Walsh, Michael Curtiz, Fred Zinnemann, Robert Aldrich, Billy Wilder, Anthony Mann, Delmer Daves o Robert Rossen.
También trabajó junto a muchas de las actrices más fascinantes del momento: Vilma Bánky, Clara Bow, Nancy Carroll, Gloria Swanson, Lupe Vélez (con la que tuvo un sonado y escandaloso romance), Marlene Dietrich, Sylvia Sidney, Fay Wray, Carole Lombard, Helen Hayes, Claudette Colbert, Shirley Temple, Joan Crawford, Jean Harlow, Jean Parker, Ida Lupino, Barbara Stanwyck, Jean Arthur, Joan Bennett, Merle Oberon, Susan Hayward, Teresa Wright, Ingrid Bergman, Lilli Palmer, Paulette Goddard, Patricia Neal, Ruth Roman, Grace Kelly, Katy Jurado, Audrey Hepburn, Dorothy McGuire, María Schell, Deborah Kerr o Rita Hayworth. En España se recuerda especialmente su trabajo con Sara Montiel en el western Vera Cruz.
El 26 de junio de 1953, durante un viaje a Italia, Gary conoció a Pio XII. Fue un encuentro "accidentado" ya que Cooper llevaba varios rosarios, medallas y estampas en las manos, y al hacer la genuflexión se le cayó todo al suelo. Mientras él buscaba a tientas terriblemente avergonzado los objetos por el suelo, Pio XII miraba hacia abajo sonriendo.2
El 9 de abril de 1959 fue admitido formalmente en la Iglesia Católica. Sus padrinos de bautismo fueron: Shirley Burden (que también era converso), íntimo amigo de la familia, y Dolores Hart. En una entrevista, poco después de su conversión, Cooper le decía a Waterburry: "Nunca seré un santo. Lo sé. Nunca he tenido esa fortaleza. Lo único que sé es que estoy intentando ser un poco mejor. Quizás lo consiga".3
Murió el 13 de mayo de 1961, a los 60 años, víctima de un cáncer de próstata.
Filmografía[editar]
1925-1929[editar]
- El águila negra (The Eagle) (1925)
- The Lucky Horseshoe (1925)
- La horda maldita (The Thundering Herd) (1925)
- Tricks (1925)
- El ocaso de una raza (The Vanishing American) (1925)
- Promesa en prenda (Wild Horse Mesa) (1925)
- La colina encantada (The Enchanted Hill) (1926)
- Three Pals (1926)
- Watch Your Wife (1926)
- Flor del desierto (The Winning of Barbara Worth) (1926)
- Camino de Arizona (Arizona Bound) (1927)
- Hijos del divorcio (Children of Divorce) (1927)
- Ello (It) (1927)
- El último bandido (The Last Outlaw) (1927)
- Nevada (Nevada) (1927)
- Alas (Wings) (1927)
- Beau Sabreur (1928)
- Esclava por amor (Doomsday) (1928)
- El primer beso (The First Kiss) (1928)
- Solos en una isla (Half A Bride) (1928)
- La legión de los condenados (The Legion of the Condemned) (1928)
- El gran combate (Lilac Time) (1928)
- El ángel pecador (The Shopworn Angel) (1928)
- Perfidia (Betrayal) (1929)
- Seven Days' Leave (1929)
- El virginiano (The Virginian) (1929)
- El canto del lobo (Wolf Song) (1929)
1930-1939[editar]
- Vidas opuestas A Man From Wyoming (1930)
- Marruecos (Morocco) (1930), dir. Von Sternberg
- Only The Brave (1930)
- Galas de la Paramount (Paramount on Parade) (1930)
- Oro y sangre (The Spoilers) (1930)
- Todo un hombre (The Texan) (1930)
- Las calles de la ciudad (City Streets) (1931)
- Camino del Oeste (Fighting Caravans) (1931)
- Una mujer a bordo (His Woman) (1931)
- Acepto esta mujer (I Take This Woman) (1931)
- Entre la espada y la pared (Devil and the Deep) (1932)
- Adiós a las armas (A Farewell to Arms) (1932), dir. F. Borzage
- Si yo tuviera un millón (If I Had a Million) (1932)
- Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland) (1933), dir. N. McLeod
- Una mujer para dos (Design for Living) (1933), dir. E. Lubitsch
- La mujer preferida (One Sunday Afternoon) (1933), dir. S. Roberts
- Vivimos hoy (Today We Live) (1933)
- Ahora y siempre (Now and Forever) (1934)
- La espía número 13 (Operator 13) (1934)
- Tres lanceros de Bengala / Tres lanceros bengalíes (The Lives of a Bengal Lancer) (1935), dir. H. Hathaway
- Sueño de amor eterno (Peter Ibbetson) (1935)
- Noche nupcial (The Wedding Night) (1935)
- Deseo (Desire) (1936), F. Borzage
- El general murió al amanecer (The General Died at Dawn) (1936)
- Hollywood Boulevard (Hollywood Boulevard) (1936)
- El secreto de vivir (Mr. Deeds Goes to Town) (1936), dir. F. Capra
- El Llanero / Bufallo Bill (The Plainsman) (1936)
- Almas en el mar (Souls at Sea) (1937), dir. H. Hathaway
- Las aventuras de Marco Polo (The Adventures of Marco Polo) (1938), dir. J. Ford y otros
- La octava mujer de Barba Azul (Bluebeard's Eighth Wife) (1938)
- El vaquero y la dama (The Cowboy and the Lady) (1938)
- Beau Geste (Beau Geste) (1939)
- La jungla en armas (The Real Glory) (1939)
1940-1949[editar]
- Policía montada del Canadá (Northwest Mounted Police) (1940)
- El caballero del desierto / El forastero (The Westerner) (1940)
- Bola de fuego (Ball of Fire) (1941), dir. H. Hawks
- Juan Nadie / ¿Conocen a Juan Nadie? (Meet John Doe) (1941), dir. F. Capra
- El sargento York / El sargento inmortal (Sergeant York) (1941), dir. H. Hawks
- El orgullo de los yankis (The Pride of the Yankees) (1942)
- ¿Por quién doblan las campanas? (For Whom the Bell Tolls) (1943)
- Casanova Brown (Casanova Brown) (1944)
- Por el valle de las sombras (The Story of Dr. Wassell) (1944)
- El caballero del Oeste (Along Came Jones) (1945)
- La exótica (Saratoga Trunk) (1945)
- Clandestino y caballero / A capa y espada (Cloak and Dagger) (1946)
- Black Gold (Black Gold) (1947)
- Los inconquistables (Unconquered) (1947)
- Variety Girl (Variety Girl) (1947), cameo.
- El buen Sam (Good Sam) (1948)
- The Fountainhead / El manantial / Uno contra todos (The Fountainhead) (1949), dir. King Vidor
- Puente de mando (Task Force) (1949)
1950-1961[editar]
- El rey del tabaco (Bright Leaf) (1950)
- Dallas, ciudad fronteriza (Dallas) (1950)
- Tambores lejanos (Distant Drums) (1951)
- It's a Big Country (It's a Big Country) (1951)
- Starlift (Starlift) (1951)
- You're in the Navy Now (You're in the Navy Now) (1951)
- A la hora señalada / Solo ante el peligro (High Noon) (1952)
- El honor del capitán Lex (Springfield Rifle) (1952)
- Soplo salvaje (Blowing Wild) (1953)
- Retorno al paraíso (Return to Paradise) (1953)
- El jardín del diablo (Garden of Evil) (1954)
- Veracruz (Vera Cruz) (1954)
- El proceso de Billy Mitchell (The Court-Martial of Billy Mitchell) (1955)
- La gran tentación / La gran prueba (Friendly Persuasion) (1956)
- Amor en la tarde / Ariane (Love in the Afternoon) (1957)
- El hombre del oeste (Man of the West) (1958)
- 10 calle Frederick (Ten North Frederick) (1958)
- Alias Jesse James (Alias Jesse James) (1959)
- El árbol del ahorcado (The Hanging Tree) (1959)
- Llegaron a Cordura (They Came to Cordura) (1959)
- Misterio en el barco perdido (The Wreck of the Mary Deare) (1959)
- Sombras de sospecha (The Naked Edge) (1961)
Premios y reconocimientos[editar]
Obtuvo tres Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Premios Óscar[editar]
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 1936 | Óscar al mejor actor | El secreto de vivir | Nominado |
| 1941 | Óscar al mejor actor | Sargento York | Ganador |
| 1942 | Óscar al mejor actor | El orgullo de los Yankis | Nominado |
| 1943 | Óscar al mejor actor | Por quién doblan las campanas | Nominado |
| 1952 | Óscar al mejor actor | Solo ante el peligro | Ganador |
| 1960 | Óscar Honorífico | - | Ganador |
- En 1941 por su actuación en Sargento York ("Sergeant York"), de Howard Hawks.
- En 1952 por la película Solo ante el peligro ("High noon"), de Fred Zinnemann.
- El tercero en 1960, de carácter honorífico, por sus muchas y memorables interpretaciones y por su aportación a la industria del cine.
Fue nominado en otras tres ocasiones:
- En 1936, por El secreto de vivir ("Mr. Deeds Goes to Town"), de Frank Capra.
- En 1942, por El orgullo de los Yankis (The pride of the yankees), de Sam Wood.
- En 1943, por Por quién doblan las campanas (For whom the bell tolls), también de Sam Wood, basado en el libro homónimo de Ernest Hemingway.
Entre el resto de su filmografía cabe destacar sus interpretaciones en Adiós a las armas (1932), Por quién doblan las campanas (1943), Los inconquistables (1947), Tambores lejanos (1951) y Veracruz (1954), en la que actuó junto a Sara Montiel.
Referencias[editar]
- ↑ Meyers, Jeffrey (1998). Gary Cooper: American Hero (en inglés). New York: Morrow. p. 206.
- ↑ Janis, Maria Cooper (1999). Gary Cooper Off Camera: A Daughter Remembers (en inglés). New York: Abrams. p. 79.
- ↑ Waterbury, Ruth (noviembre de 1959). The Real Reason Gary Cooper Became a Catholic (en inglés). p. 53.
Comentarios
Publicar un comentario