Gary Cooper (Wikipedia)

Gary Cooper

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Gary Cooper
Gary cooper promo image.jpg
Gary Cooper en 1941
Información personal
Nombre de nacimientoFrank James Cooper
Otros nombresCoop
Nacimiento7 de mayo de 1901
Bandera de Estados Unidos HelenaMontanaEstados Unidos
Fallecimiento13 de mayo de 1961
(60 años)
Bandera de Estados Unidos Los ÁngelesCaliforniaEstados Unidos
Causa de la muerteCáncer de próstata Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaCalifornia Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEstadounidense
ReligiónIglesia católica
Partido políticoPartido Republicano Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura1,90
Familia
PadresCharles Henry Cooper Ver y modificar los datos en Wikidata
Alice Cooper Ver y modificar los datos en Wikidata
CónyugeVeronica Cooper (matr. 1933; fall. 1961)
ParejaLupe Vélez (1929-1932)
HijosMaria Cooper (1937)
Educación
Educado enGrinnell College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónActor
Años activo1925-1961
GéneroWéstern Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios ÓscarMejor actor
1941 • Sergeant York
1952 • High Noon
Óscar Honorífico
1961 • Premio a la Trayectoria Profesional
Globos de OroMejor actor - Drama
1953 • High Noon
FirmaGary Cooper signature.svg
Web
Sitio web

Frank James Cooper (HelenaMontana7 de mayo de 1901-Los ÁngelesCalifornia13 de mayo de 1961), más conocido como Gary Cooper, fue un actor estadounidense de ascendencia inglesa. Ganó el premio Óscar en tres ocasiones; el último le fue concedido en reconocimiento a toda su carrera artística. El American Film Institute lo considera entre las 25 grandes estrellas de todos los tiempos, ocupando el puesto número 11.

Biografía[editar]

Cooper fue hijo de un emigrante inglés que llegó a ser juez de la Corte Suprema del Estado de Montana, trabajó con sus padres en el rancho familiar mientras asistía a la escuela. Más tarde, ingresó en el Wesleyan College, de Bozeman, para estudiar un técnico en agropecuaria, y en la Universidad de Grinnell (estado de Iowa), donde estudió arte. Sufrió un accidente automovilístico que le causó complicaciones en su cadera. En aquella época aspiraba a ser caricaturista político, por eso deseaba asistir a la Escuela de Arte de Chicago.

Abandonó sus estudios y se trasladó a Hollywood, donde, en 1925, debuta con La hora maldita (The Thundering Herd), rodó algunos cortos, y posteriormente actuó como actor secundario en varios westerns. Adoptó el nombre artístico de Gary Cooper; y aunque quiso llamarse Frank Cooper, ya existía otro actor que lo usaba.

En 1926 fue contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer con un sueldo de 50 dólares semanales, y consiguió su primer papel importante en Flor del desierto (The Winning of Barbara Worth) dirigido por Henry King, convirtiéndose en uno de los actores más populares de Hollywood. La MGM intentó retenerlo con un contrato más largo, pero Cooper acepta la oferta de la productora Paramount, económicamente muy superior; con 175 dólares semanales.

En 1927 participó en el clásico Alas, de William A. Wellman, donde mantuvo una relación con Clara Bow , tanto dentro como fuera de la pantalla. Dicho romance le dio el empujón definitivo a su carrera artística. En 1929, protagonizó El virginiano (The Virginian), dirigida por Victor Fleming, pasando a ser una de las primeras estrellas del cine sonoro, con éxitos taquilleros y de crítica constantes: Marruecos (con Marlene Dietrich), Las calles de la ciudadEntre la espada y la paredLa mujer preferidaNoche nupcial o El secreto de vivir.

El 15 de diciembre de 1933 se casó con Verónica "Rocky" Balfe. Ella era doce años más joven que él; católica y de maneras refinadas. El 15 de septiembre de 1937 nació su única hija, María. De ella dirá Cooper: "Nunca he sabido que haya hecho nada que no estuviera bien. Ella es mi vida".1

En 1936 se colocó entre los actores más taquilleros, tras el éxito de Tres lanceros bengalíes (The Lives of a Bengal Lancer). En 1944 funda su propia productora, Internacional Pictures Inc., con la que produce y protagoniza Casanova Brown y El caballero del oeste (Along came Jones).

Su gran popularidad se basó en su estilo sobrio y natural a la hora de actuar. Era alto y desgarbado, encarnando mejor que nadie al "americano ideal", hombre íntegro y caballeroso.

Mantuvo una buena amistad con Picasso y con Ernest Hemingway, con quien coincidió en el rodaje de Adiós a las armas.

Fue miembro de la asociación anticomunista de actores Motion Picture Alliance for the Preservation of American Ideals. Pero a pesar de tener ideas conservadoras evitó delatar a sus compañeros de profesión durante la famosa Caza de brujas.

Aunque tuvo muchos romances, solo se casó una vez, con la actriz Verónica Balfe. En especial, mantuvo una fuerte relación sentimental con la actriz Patricia Neal, desde que rodaron juntos El manantial (The Fountainhead), en 1949, el romance finalizó tras protagonizar la película El rey del tabaco (Bright Leaf1950).

En su impresionante carrera rodó a las órdenes de los mejores directores de cada época: Clarence BrownFrank LloydJosef von SternbergHenry KingWilliam A. WellmanFrank BorzageLewis MilestoneVictor FlemingRouben MamoulianErnst LubitschNorman Z. McLeodStephen RobertsRichard BoleslawskiHenry HathawayKing VidorFrank CapraCecil B. De MilleWilliam WylerHoward HawksSam WoodRaoul WalshMichael CurtizFred ZinnemannRobert AldrichBilly WilderAnthony MannDelmer Daves o Robert Rossen.

Cartel de la película Vivamos hoy

También trabajó junto a muchas de las actrices más fascinantes del momento: Vilma BánkyClara BowNancy CarrollGloria SwansonLupe Vélez (con la que tuvo un sonado y escandaloso romance), Marlene DietrichSylvia SidneyFay WrayCarole LombardHelen HayesClaudette ColbertShirley TempleJoan CrawfordJean HarlowJean ParkerIda LupinoBarbara StanwyckJean ArthurJoan BennettMerle OberonSusan HaywardTeresa WrightIngrid BergmanLilli PalmerPaulette GoddardPatricia NealRuth RomanGrace KellyKaty JuradoAudrey HepburnDorothy McGuireMaría SchellDeborah Kerr o Rita Hayworth. En España se recuerda especialmente su trabajo con Sara Montiel en el western Vera Cruz.

El 26 de junio de 1953, durante un viaje a Italia, Gary conoció a Pio XII. Fue un encuentro "accidentado" ya que Cooper llevaba varios rosarios, medallas y estampas en las manos, y al hacer la genuflexión se le cayó todo al suelo. Mientras él buscaba a tientas terriblemente avergonzado los objetos por el suelo, Pio XII miraba hacia abajo sonriendo.2

El 9 de abril de 1959 fue admitido formalmente en la Iglesia Católica. Sus padrinos de bautismo fueron: Shirley Burden (que también era converso), íntimo amigo de la familia, y Dolores Hart. En una entrevista, poco después de su conversión, Cooper le decía a Waterburry: "Nunca seré un santo. Lo sé. Nunca he tenido esa fortaleza. Lo único que sé es que estoy intentando ser un poco mejor. Quizás lo consiga".3

Murió el 13 de mayo de 1961, a los 60 años, víctima de un cáncer de próstata.

Filmografía[editar]

1925-1929[editar]

1930-1939[editar]

1940-1949[editar]

1950-1961[editar]

Premios y reconocimientos[editar]

Obtuvo tres Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Premios Óscar[editar]

AñoCategoríaPelículaResultado
1936Óscar al mejor actorEl secreto de vivirNominado
1941Óscar al mejor actorSargento YorkGanador
1942Óscar al mejor actorEl orgullo de los YankisNominado
1943Óscar al mejor actorPor quién doblan las campanasNominado
1952Óscar al mejor actorSolo ante el peligroGanador
1960Óscar Honorífico-Ganador

Fue nominado en otras tres ocasiones:

Entre el resto de su filmografía cabe destacar sus interpretaciones en Adiós a las armas (1932), Por quién doblan las campanas (1943), Los inconquistables (1947), Tambores lejanos (1951) y Veracruz (1954), en la que actuó junto a Sara Montiel.

Referencias[editar]

  1.  Meyers, Jeffrey (1998). Gary Cooper: American Hero (en inglés). New York: Morrow. p. 206.
  2.  Janis, Maria Cooper (1999). Gary Cooper Off Camera: A Daughter Remembers (en inglés). New York: Abrams. p. 79.
  3.  Waterbury, Ruth (noviembre de 1959). The Real Reason Gary Cooper Became a Catholic (en inglés). p. 53.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alfred Hitchcock

Henry Hathaway.

Grace Kelly