Maureen O'Hara (Wikipedia)
Maureen O'Hara
| Maureen O'Hara | ||
|---|---|---|
Maureen O'Hara en 1947. | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Maureen FitzSimons | |
| Otros nombres | La Reina del Technicolor | |
| Nacimiento | 17 de agosto de 1920 | |
| Fallecimiento | 24 de octubre de 2015 (95 años) | |
| Causa de la muerte | Enfermedad | |
| Sepultura | cementerio nacional de Arlington | |
| Nacionalidad | Irlandesa | |
| Características físicas | ||
| Altura | 1,73 m | |
| Familia | ||
| Cónyuge | George H. Brown (1939–1941) Will Price (1941–1953) Charles F. Blair, Jr. (1968–1978) | |
| Hijos | Bronwyn FitzSimons Price (1944-2016) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actriz, cantante, empresaria. | |
| Años activa | 1938-2000 | |
| Género | Wéstern | |
| Instrumento | Voz | |
| Premios artísticos | ||
| Premios Óscar | Óscar honorífico 2014 | |
| Distinciones |
| |
| Web | ||
| Sitio web | ||
Maureen FitzSimons, de nombre artístico Maureen O'Hara (Dublín, Irlanda, 17 de agosto de 1920-Boise, Idaho, 24 de octubre de 2015), fue una actriz irlandoestadounidense del cine clásico de Hollywood, que interpretó con frecuencia a mujeres bellas y de carácter; fue conocida como La Reina del Technicolor.1
Biografía[editar]
Vida temprana[editar]
Maureen O'Hara nació como Maureen FitzSimons, y fue la segunda de seis hermanos. Su madre fue Marguerita Lilburn FitzSimons, una cantante de ópera en contralto, mientras que su padre, Charles Stewart Parnell FitzSimmons, era un agente de negocios en Dublín y copropietario de un equipo de fútbol llamado The Shamrock Rovers.2
Peggy, la mayor de la familia Fitzsimons, fue una soprano que posteriormente tomó los hábitos y profesó como religiosa. Los hermanos menores fueron: Florrie, Charles, Margot y James, casi todos fueron cantantes de ópera y siguieron luego la estela de su hermana Maureen, mostrando estar igualmente dotados de muy buena apariencia, encanto y talento para las artes escénicas. Algunos de ellos aparecieron como secundarios en los films que protagonizó O'Hara.
La pequeña Maureen demostró desde su niñez tener los dones y talentos para el canto y la danza. Además era excelente en los deportes: en especial del fútbol, y de hecho casi convenció a su padre de formar una liga femenina.1También mostraba mucho entusiasmo por la actuación, a pesar de la oposición de sus padres. A la edad de 14 años, fue aceptada por el prestigioso Abbey Theater (Teatro de la Abadía), donde estudió arte dramático y canto.
Su madre, de todos modos, la obligó a estudiar secretariado contable, profesión alternativa que nunca llegó a ejercer.
Al finalizar sus estudios, se le ofreció el cargo de cantante de ópera principal en el Abbey Theater, pero ella decidió ir a Londres a intentar una carrera como actriz, asistiendo a un casting para una productora inglesa de cine Elstree Studios, que al final resultó decepcionante para ella, ya que la producción no se realizó. Sin embargo, en el malogrado casting cautivó al consagrado actor y director Charles Laughton (que quedó impresionado por los verdes ojos de O'Hara), quien la llamó y la convenció para que fuese actriz.
Vida como actriz[editar]
Charles Laughton, junto con su socio Eric Pommer, de Mayflower Pictures, logró convencer a Maureen O'Hara y le dio un contrato de siete años con Mayflower Pictures bajo la anuencia del clan de la familia FitzSimons. Su primera interpretación fue para la película Jamaica Inn (La Posada de Jamaica; 1939), dirigida por un incipiente Alfred Hitchcock. Fue entonces cuando Laughton le propuso cambiarse el apellido por el de O'Hara. Laughton, al ver los resultados de Jamaica Inn, quedó encantado porque buscaba una compañera femenina para un papel que él deseaba realizar en un film melodramático de época. Para ello contactó con el productor inglés George H. Brown y le convenció para que le ofreciese a O'Hara un contrato con la RKO en los Estados Unidos. Finalmente, Maureen abordó el RMS Queen Mary rumbo a América acompañada de su madre.
Como preparatoria, la RKO colocó a O'Hara en dos films musicales de bajo presupuesto: Dance girl, dance (1940) y They met in Argentina (1940).
Su siguiente película fue junto con el mismo Laughton en 1939, en el papel de la gitana en Esmeralda la zíngara para la RKO Radio Pictures, película que se llamaría en América El jorobado de Notre Dame. El papel de Quasimodo fue magistralmente interpretado por Laughton, mientras que para O'Hara significó el trampolín para saltar a la fama, a pesar de las críticas de que no estaba a la altura de una mujer criada en las barriadas, sino que parecía una mujer rica caída en desgracia. 3Contaba entonces con tan solo 19 años, y se trasladó a Hollywood. Su carrera ya estaba lanzada y mostró en sus actuaciones un temperamento fuerte y decidido, con una mezcla de sensatez y transparencia muy particulares. Esta característica de su personalidad irlandesa, sumada a su notable apariencia, era una combinación muy atractiva para el público.
En ese mismo 1939, Maureen O'Hara conoció a John Wayne en los círculos irlandeses de Hollywood; una anécdota cuenta que O'Hara tuvo que llevar del brazo a un embriagado Wayne a su casa, iniciándose una amistad entrañable entre ambos artistas.3
En 1941, John Ford la selecciona para la película ¡Qué verde era mi valle!, película ganadora de cinco Óscar de la Academia, aunque O'Hara no estaba incluida en la nómina de candidatos con créditos por motivos tras bambalinas[cita requerida], pero cuya actuación no pasó inadvertida, ya que la Fox compró el contrato de la artista a la RKO. Maureen O'Hara y John Wayne serían la pareja de artistas preferida del director John Ford.
En 1942, actuó en la película El cisne negro junto con Tyrone Power y un emergente Anthony Quinn y siguiendo en la línea de los films de bucaneros tales como Simbad el marino, junto con Douglas Fairbanks Jr., se convirtió en una reconocida y talentosa actriz de roles de carácter.1
Cuando se aplicaba la tecnología del Technicolor en los films, el público apreciaba en todo su esplendor su legendaria belleza, con O'Hara exhibiendo su larga cabellera rojiza, sus impactantes ojos verdes y su hermosa sonrisa, denominándosela como la Reina del Technicolor.14
Actuó en films de aventuras para la Twentieth Century-Fox tales como Buffalo Bill, en 1944; The Spanish Main, en 1945; Los hermanos Barbarroja, en 1951, y The Redhead from Wyoming, en 1952, un film cuyo guion fue hecho a su medida.
En 1946 se le concedió la ciudadanía estadounidense. Fue la primera mujer irlandesa en obtener la nacionalidad americana. 5
Trabajó en varias ocasiones para el afamado director y posterior amigo personal John Ford en films tales como: ¡Qué verde era mi valle! (1941), resultando una película muy laureada; Río Grande (1950), junto con su incondicional amigo John Wayne, cuya química entre ellos se traspasó al público haciéndolos una pareja de cine muy valorada (a tal punto estaba afianzada esta pareja de actores, que el público daba por sentado que estaban casados en la vida real); El hombre tranquilo (1952), Escrito bajo el sol (1957) y Cuna de los héroes (1955).
En 1943 coprotagonizó, junto con Charles Laugton, la película antibelicista Esta tierra es mía, dirigida por Jean Renoir. Otros actores relevantes son George Sanders y Walter Slezak.
También hay que destacar la película Milagro en la calle 34 (1947) (también conocida en español como De ilusión también se vive), dirigida por George Seaton, film que ganó tres premios Óscar, en las categorías de mejor argumento, actor de reparto (Edmund Gwenn) y mejor guion adaptado.
En 1952 actuó junto con Errol Flynn en la Isla de los corsarios, donde también actúa con Anthony Quinn.
En 1960, protagonizó el film adaptado para televisión Mrs. Miniver, junto con Leo Genn. Participó en el clásico familiar Tú a Boston y yo a California (1961), y dos años más tarde protagonizó, junto con Henry Fonda, Fiebre en la sangre.
También realizó algunas interpretaciones musicales en Broadway.
Sus últimas apariciones formales fueron a comienzos de la década de los 70, cuando decidió dedicarse a su matrimonio junto con su esposo Charles F. Blair Jr. Apareció en un film de 1991 llamado Only the Lonely. O'Hara obtuvo nominaciones al premio Laurel en su vida activa y reconocimientos ya en su tercera edad por su trayectoria.
O'Hara además actuó en producciones televisivas tales como La caja de Navidad (1995), Taxi a Canadá (1998) y Last Dance (2001).
En 2004, completó su libro autobiográfico denominado Ella misma (This himself), lanzado en marzo de ese mismo año.
En 2014 recibió un premio Óscar honorífico de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas en reconocimiento por su carrera, premio que le fue entregado de manos de Liam Neeson y Clint Eastwood.
Vida personal[editar]
Maureen O'Hara fue amiga íntima y de toda la vida de John Wayne y John Ford y también de la actriz Anna Lee. O'Hara siempre tuvo a Wayne en su más alta estima, actor de quien opinaba:
Wayne fue realmente un verdadero hombre [...] denme un hombre como Wayne.Maureen O'Hara en una entrevista de 1950.
4
He tenido el privilegio de conocer a tres grandes hombres en mi vida: a mi padre, a John Wayne y a Charles Blair.Maureen O'Hara en el Congreso (1979).
En 1957, la revista Confidential Magazine publicó que Maureen O'Hara y un amante latino habían hecho el amor en un teatro y que habían sido expulsados por indecentes. Maureen probó con pasaporte en mano y testigos (entre ellos a Liberace) que ella estaba en España para la fecha de los supuestos hechos y que todo resultó al final una farsa montada por la citada revista Confidential Magazine, a la que ganó en juicio. Fue la primera actriz en ganar a un tabloide un caso de difamación. 6
Contrajo matrimonio en tres ocasiones:
- Con el productor de cine el inglés George H. Brown, a bordo del Queen Mary, cuando tenía 19 años, en 1938, y se anuló en 1940, a los 21. Este matrimonio nunca consumado se anuló, ya que fue hecho por compulsión y coerción por parte del productor a bordo del RMS Queen Mary.7
- Con el director de cine Will Price, un matrimonio que a la larga resultó muy desventurado y que duró desde el 29 de diciembre de 1941, cuando Price estaba sirviendo en la Marina, hasta el 4 de agosto de 1952, año en que se divorció convencida por su familia. Maureen terminó aborreciendo a Price debido a los problemas de alcoholismo del director, quien falleció en 1962 con tan solo 49 años. Price alcanzó a dirigir a O'Hara en dos ocasiones, en los films Trípoli y Pianole.
Tuvo con Price su única hija, llamada Bronwyn Brigid Price, nacida el 30 de junio de 1944, quien siguió los pasos artísticos de su madre, actuando en algunos cameos en los 60, y además fue una modista de alta costura muy reconocida en los ámbitos de Hollywood. Tuvo una hija llamada Connor Beau FitzSimmons. Bronwyn lanzó una colección de ropa llamada The Red Collection en honor a su madre y además cambió legalmente su apellido Price paterno al original de su madre.8
- En 1962 tuvo un noviazgo sin publicidad con un millonario mexicano llamado Enrique Parra (lo había conocido en 1952), de quien llegó a decir que hasta ese momento era el mejor hombre que había conocido. Nunca llegaron al altar.
- En 1968, se casó con el aviador, piloto comercial y fundador de una empresa de hidroaviones llamada las Antilles Air Boats, el brigadier Charles F. Blair, Jr., hasta la muerte de este, en 1978, quien sería el gran amor de su vida y que la hizo retirarse del cine para dedicarse completamente a él y a la empresa de transporte aéreo con hidroaviones entre St. Thomas y St. Croix, en las Antillas.
Al morir su esposo, víctima de un accidente en un Grumann Goose, el 2 de septiembre de 1978, quedó gerenciando (fue con este hecho la primera mujer gerente de una línea aérea de los Estados Unidos9) una flota de 25 hidroaviones que siguió operando hasta su venta, bajo aprobación de los accionistas, en 1982. Más tarde donó un aparato perteneciente a su difunto esposo, denominado La Reina de los Cielos, al Museo Foynes Flying Boat, de la cual fue auspiciadora.
En 1979, O'Hara solicitó al Congreso la autorización para emitir una medalla conmemorativa de John Wayne, quien falleciera ese año, petición que le fue concedida.10 Maureen O'Hara padeció de cáncer en tres ocasiones y además contrajo diabetes, enfermedades que logró controlar.
Retirada y fallecimiento[editar]
Maureen O'Hara apareció en 55 películas a lo largo de los 60 años que permaneció activa y, ya retirada, pasó a residir en St. Croix, en las Islas Vírgenes. Ocasionalmente vivió en Los Ángeles, California e Irlanda, donde se aficionó al fútbol irlandés. Sus dos hermanos varones, Charles y James, así como su hermana Florrie, ya habían fallecido años antes, cuando Maureen murió mientras dormía debido a causas naturales en Boise, Idaho, la noche del 24 de octubre de 2015.11
Miscelánea[editar]
- Dale, la compañera de siempre de Flash Gordon en el cómic de 1958, está basada en las facciones de Maureen O'Hara.12
- Huw, el muchacho que aparece en la película ¡Qué verde era mi valle!, es el actor Roddy McDowall, quien tenía 12 años cuando interpretó ese memorable papel junto con O'Hara. McDowall también interpretó al camarero Acres en la La aventura del Poseidón, en 1972, junto con Gene Hackman, y al chimpancé líder Cornelius en la saga El planeta de los simios.
Filmografía[editar]
- Jamaica Inn - 1939
- The Hunchback of Notre Dame (Esmeralda, la zíngara), de William Dieterle - 1939
- A Bill of Divorcement (Nota de divorcio), de John Farrow - 1940
- Dance, Girl, Dance (Baila, muchacha, baila), de Dorothy Arzner y Roy del Ruth (no acreditado) - 1940
- They Met in Argentina (Se conocieron en Argentina) - 1941
- ¡Qué verde era mi valle! - 1941
- El Cisne Negro - 1942
- To the Shores of Tripoli (Rumbo a las playas de Trípoli) - 1942
- Diez héroes de West Point - 1942
- The Fallen Sparrow (Perseguido), de Richard Wallace - 1943
- Sergeant York - 1943
- Esta tierra es mía - 1943
- Las aventuras de Buffalo Bill, de William Wellman - 1944
- The Spanish Main, de Frank Borzage - 1945
- Sentimental Journey (Conflicto sentimental), de Walter Lang - 1946
- Simbad, el marino (1947)
- Milagro en la calle 34 - 1947
- The Foxes of Harrow, de John M. Stahl - 1947
- De ilusión también se vive - 1947
- Sitting Pretty (Niñera moderna), de Walter Lang - 1948
- Father Was a Fullback (Papá fue un defensa), de Walter Lang - 1949
- A Woman's Secret (Un secreto de mujer), de Nicholas Ray - 1949
- Bagdad, de Charles Lamont - 1949
- Río Grande - 1950
- Trípoli - 1950
- Comanche Territory (Orgullo de comanche), de George Sherman - 1950
- Flame of Araby (Los hermanos Barbarroja) - 1951
- At Sword's Point (Los hijos de los mosqueteros), de Lewis Allen - 1952
- El hombre tranquilo - 1952
- La isla de los corsarios - 1952
- War Arrow (Asalto al fuerte Clark), de George Sherman - 1953
- The Redhead from Wyoming (La pelirroja de Wyoming), de Lee Sholem - 1953
- Malaga (Fuego sobre África), de Richard Sale - 1954
- Lady Godiva, de Arthur Lubin - 1955
- The Magnificent Matador (Santos el magnífico, de Budd Boetticher - 1955
- The Long Gray Line (Cuna de héroes), de John Ford - 1955
- Lisboa - 1956
- Escrito bajo el sol - 1957
- The Deadly Companions (Compañeros mortales), de Sam Peckinpah - 1961
- Tú a Boston y yo a California - 1961
- Mr. Hobbs Takes a Vacation (Un optimista de vacaciones), de Henry Koster - 1962
- Fiebre en la sangre - 1963
- El gran McLintock - 1963
- Escándalo en Villa Fiorita, de Delmer Daves - 1965
- The Rare Breed (Una dama entre vaqueros), de Andrew V. McLaglen - 1966
- How Do I Love Thee?, de Michael Gordon - 1970
- El gran Jack, de George Sherman y John Wayne (no acreditado)- 1971
- Yo, tú y mamá - 1991
Reconocimientos y premios[editar]
- Nominación al premio Laurel Awards en 1963 por su actuación en la comedia Mr. Hobbs Takes a Vacation (1962), ocupó el quinto lugar.
- Nominada al premio Laurel en 1964, ocupando el lugar 14.
- En 1991 fue agasajada con el premio Golden Boot Award.
- Premio Seattle Film Critics Awards en 2002.
- Premio IFTA (Irish Film & Television Awards) en 2004 por su trayectoria.
- Reconocimiento en el Paseo de la Fama en Hollywood.
Premios Óscar[editar]
| Año | Categoría | Película | Resultado |
|---|---|---|---|
| 2014 | Óscar Honorífico | Ganadora | |
Referencias[editar]
- ↑ a b c d Biography. «Maureen O'Hara». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2009.
- ↑ IMDb. «Biografía de Maureen O'Hara» (en inglés).
- ↑ a b indomable pelirroja
- ↑ a b Página oficial de Maureen O'Hara
- ↑ Mauren O'Hara Legacy
- ↑ Imágenes de Maureen O'Hara testificando contra Confidential Magazine
- ↑ Artículo en TCM sobre M.O'Hara
- ↑ Bronwyn Fitzsimmons
- ↑ Maureen O¨hara/
- ↑ Revista de Maureen O'Hara
- ↑ Fallece la última dama de la época dorada de Hollywood.
- ↑ Comic de Flash Gordon (1958)
Comentarios
Publicar un comentario